Perotá Chingó
- Nancy Hernández
- 17 jul 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 6 may 2024
Esta banda liderada por la dupla argentina conformada por Julia Ortiz y Lola Aguirre sigue reinventándose musicalmente, y aunque honestamente no me encanta lo nuevo, se les aplaude evolucionar y ser experimentales.

Tal como ellas mismas lo aclaran, el nombre del proyecto, Perotá Chingó, es un juego de palabras que representa lo que son desde un principio, sin tener un significado concreto, expresando el sonido de la banda.
Y es que en sí, eso fue lo mágico, el descubrir junto con ellas el cómo la fusión de voces, sonidos y géneros genera sonrisas, paz, y tantas emociones.

Esa primer canción que cashi shin querer se volvió viral, catapultándolas al resto del mundo, aún me hace llorar 🥺❤
Y su publicación, con millones de vistas, recién cumplió sus 10 años:
En este casero video se logró capturar perfecto y natural ese gran momento.
"Simplemente fue el registro de unas vacaciones y nos sorprendió muchísimo. A veces varios factores se sincronizan en un mismo punto y la magia sucede" dicen las chicas ❤✨
A partir de ese momento, los seguidores a través de las diferentes plataformas y redes sociales, se multiplicaban, por lo que se formó la banda, y se lograron realizar giras internacionales, lanzamiento de discos y ser los artistas con el alcance que hoy logran.

"Las redes son una forma de comunicación directa con el público, lo cual nos ha dado hasta hoy la posibilidad de mantenernos independientes."
Me gusta esta entrevista pues explican bien sus inicios y quienes son ahora:
Conocí su música por ahí del 2015, y en el 2016 supe que venían a México por vez primera. Estuvieron en mayo de ese año en el Foro de Arte y Cultura aquí en Guadalajara, y no pude asistir. Lo lamenté mucho.
Fue hasta su segunda visita a la ciudad, ya por finales del 2018 cuando pude presenciar su show en vivo, en el recinto del C3 Stage. Igual estuvo mejor así, pues adoro su segundo disco Aguas, y lo pudimos corear todos a gusto.
Hubo buena asistencia, mucha energía y euforia arriba y frente al escenario.
Lo disfruté mucho, así de cerquita ❤✨
Y es que es difícil encasillar la música que Perotá Chingó ofrece, pero al oírla se entiende perfecto la influencia de diversos ritmos latinoamericanos, la inspiración en los sonidos y vibraciones de la naturaleza y la gente con la que conectas al ser viajera y mochilera como ellas.
Sus primeros dos discos son sensacionales de principio a fin. Pero podría ordenar de cada uno de ellos un top 5 empezando por mi favorita, así:
- Perotá Chingó, 2013.
Canción para el viento, la lluvia y Luchia.
Esta fue la primer canción que conocí de ellos, conecté de inmediato. Además siempre me recordará a los amaneceres en mi playa favorita:
2. Amerita confiar.
Esta canción no sé porqué me inspira enamoramiento.
3. Seres extraños.
4. Vals de la Quebrada.
Perotá chingó han sido acompañantes en carreteras, en paisajes frente a mí, en momentos de conexión durante viajes. Increíble como te envuelven las emociones , y te vuelves tan pequeñito, y luego te expandes, y extrañamente sientes una raíz, sientes pasado, y regresas y eres más consiente de tu presente, y vuelas...
5. Ines.
"Basta con mirarme pa' soltar la bestia"
Todas con un buen de Ines...tabilidad.
- Aguas, 2017.
Anhelando Iruya.
La canción habla y te transporta a este pueblo de Argentina. Pero sé que muchos recordamos a personas ❤
2. Aguacero.
"Viento, seca ese llanto
Ay, mis hermanos se están matando
Llévale el canto suave de la tierra y su latir
Abre el suelo, déjalo salir
Sanando el dolor"
Uff!
3. Reverdecer.
Qué chingonzota se oye con las voces a capella y la acústica del lugar:
4. Canción pequeña.
Canción sencilla, canción sensible, canción pequeña.
5. L'Amar.
Amamos amar, el mar, y amar la mar ❤
Mención honorífica al siguiente video (y canción) qué belleza. No he sido madre (de hecho no anhelo serlo) pero empatizas con la magia de la espera durante la creación✨❤
Encuentra a Perotá Chingó en sus diferentes plataformas:
Comentarios