top of page

Me gustó tu respuesta Ramsés

  • Foto del escritor: Nancy Hernández
    Nancy Hernández
  • 20 jul 2022
  • 4 Min. de lectura

Uno de mis conciertos favoritos de la vida fue en el 2018, tanto por los artistas presentados, como por lo vivido a lo largo de noche.


Mientras colaboraba para el extinto blog de CaileGDL tuve la oportunidad de reseñar el evento, y también de entrevistar vía telefónica a Ramsés Guillermo Meneses, McKlopedia o Vendetta, como también es conocido.



Él es es un freestyler, músico y compositor nacido en Venezuela. Recuerdo que lo conocí cuando estuvo como uno de los teloneros en la Concha Acústica para el concierto de Cultura Profética.


Pero, bueno, de eso no quiero hablar ahora, sino de lo que me dijo al final de esa llamada.


En ese entonces estaba el boom generado con la repentina y acelerada popularidad de la música y exponentes del trap latino. La verdad me parecía increíble que cosas tan -en mi punto de vista- burdas y huecas, estuvieran triunfando en popularidad y ganancias económicas.


En aquella entrevista en la que, por supuesto, le consultaba por su nueva música, él me hablaba de sus colaboraciones, de la energía y de los temas que quería proyectar, por lo que me atreví a consultar sobre su opinión al respecto del trap.


En la actualidad me sigue pareciendo increíble y ridículo cómo una vil basura puede covertirse en tendencia, y ya no solo musicalmente hablando, por lo que tomo su respuesta como referente para cualquier tonta y espontánea popularidad.


Su respuesta aquel día, fue la siguiente y textual:


R: Es que el Trap está bien… ¿Cómo explicarlo? Yo, con el paso del tiempo, he tratado de eliminar los prejuicios de mi mente, porque todos los seres humanos somos extremadamente prejuiciosos; tramos de buscarle (a cualquier cosa) un valor para sentir que nosotros estamos bien y quedarnos en nuestra zona de confort. Por eso la gente que se tira en odio contra el Trap, o los Traperos contra otros géneros, se llenan de capas y capas de egos, tratando de llenar vacíos existenciales y emocionales. Francamente, trato de no sufrir de esas cosas, en ningún sentido. Por eso no critico a los Traperos ni les tomo ninguna connotación. Cada quién es libre de hacer lo que crea conveniente para subsistir. Es solo que, hay cosas que no me parecen moralmente correctas, pero creo que son mucho más profundas que la música. En este caso, es más como el negocio de la música latina a nivel de streaming. Creo que ahí hay más cosas con las que puedo tener discrepancia. Al final de cuentas, pagaremos con las consecuencias de nuestros actos, siempre. Creo que es parte de un fenómeno social entre los jóvenes, y si lo jóvenes quieren eso, se identifican. Los jóvenes deberían revisar su mente; porque los culpables no son los Traperos, los culpables son los padres que permiten eso y no darle una buena educación a su joven, con una música que habla del mundo de las drogas; por eso el nombre.


Quisiera que pongas esto en letras grandes: antes, a las personas se les valoraba por su capacidades y habilidades. Si nos remontamos a la época de la aristocracia, a la gente se le tomaba en cuenta por sus acciones extraordinarias. Eso era lo que hacía a una persona FAMOSA, y ahora no, ahora se puede hacer famoso cualquiera. Entonces, los Traperos no son culpables de nada, solo son la consecuencia de un fenómeno social, y los verdaderos culpables son los padres que permiten que su hijo escuche y tome como referencia estos personajes y este género musical, y también, que se encargan de compartirlo y hacerles más ruido. Así lo soy yo, también, pues las corrientes artísticas son fenómenos sociales. No hay necesidad de cambiar nada, eso es en ti mismo. Esto también ponlo en letras grandes: sentimos la necesidad de hacerse de algo, porque somos carentes de muchas cosas… la gente enloquece; los seres humanos se castigan entre sí para sentir que son parte de algo, y no sentir que no son nada… Yo no quiero sentirme que soy más que nadie ni nada, somos energía del cosmos.


Muchos artistas creen que su carrera corre riesgo, y los odian (a los Traperos) ya que sienten, de alguna manera, que están siendo desplazados por ellos, que de alguna manera les quitan el espacio. Y yo no siento esa necesidad, yo me considero artista, el artista es creador de arte, y el arte es la manifestación del alma humana.


Entonces, la música de Trap no es mala, lo malo es lo que esos personajes tienen que hacer para lograr llegar a catapultarse, y decirle a la gente que son artistas. Esos no son artistas, ellos ven hacer canciones como hacer perros calientes.


Para combatirlo, no hay que hacerlo mediante el odio o atacándoles, porque ellos tienen la aceptación de la gente. Yo he hecho eso antes, por mis redes sociales, y la gente cree que uno es envidioso, y en realidad no. Para mí, el valor de un artista no radica en sus posesiones materiales.


Pregunta a la gente si hoy en día recuerda el primer mix que creó equis personaje, a ver si la recuerdan. Insisto, es como hacer hamburguesas, son éxitos para saciar hambre momentánea.


Esos no son artistas, artistas son Pedro Infante, Cantinflas, José José… esos son artistas.


Las canciones de discoteca las escuchas 15 días. ¿Quién escucha hoy día “Despacito"? Y fue un tema exitoso, generador de millones de dólares. Es música desechable, es música del momento.


Por eso mi carrera ha crecido por un camino más vertiginoso. Uno se quita de hacer cosas que considera inmoral. Perdón, me desvié mucho del tema del Trap. Es complejo todo este tema. Me pongo a reflexionar sobre muchas cosas. Me molesta que los artistas del momento, no tienen la mínima intención de aportar o dejar algo para los nuevos artistas.


A veces pienso, a la mierda, también me voy a poner a hacer reggaetón, me voy a volver loco, si no me hago con el poder yo, se lo va a hacer otro, que lo único que le interesa es hacerse rico a través de “arte”. Mejor deberían de buscar la manera, como músico, de hacerse competitivo. Hacerse del poder para entonces poder aportar algo. Es una responsabilidad bien grande, implica muchas cosas, por eso seguimos en la lucha…



Wow. ¿Verdad que no lo pudo decir en mejores palabras?


Y los años han pasado ya, en los que creo que él también le ha entrado un poco al juego de vender por vender; pero no voy a juzgar más, sino me quedaré siempre con lo que me gusta, compartiéndolo, y haciendo a un lado lo que no me gusta, e ignorándolo.


Gracias por tu arte Ramsés.

Comments


Formulario de suscripción

  • facebook
  • instagram

©2019 por VEINTISIEMPRE. Creada con Wix.com

bottom of page