top of page

Festival Internacional del Globo. Una espectáculo inigualable

  • Foto del escritor: Nancy Hernández
    Nancy Hernández
  • 24 oct 2019
  • 6 Min. de lectura

Este 2019, el Festival Internacional del Globo cumple 18 años de celebrarse en nuestro país. Un espectáculo que debes vivir por lo menos una vez en tu vida. Este festival actualmente está posicionado como uno de los tres más importantes de su tipo a nivel mundial. Aquí disfrutarás de la gastronomía mexicana, espectáculos musicales, una noche mágica con globos de cantolla y el encendido, despegue y vuelo de decenas de globos aerostáticos nacionales e internacionales, todo esto en el parque metropolitano de la ciudad de León, en Guanajuato.


Tuve la oportunidad de ir por primera vez a este evento el año pasado, 2018, y ahora que se acerca su nueva fecha, quiero contarte mi experiencia, de la manera más honesta, para que te prepares y te animes a disfrutar de este espectáculo imperdible.


Mi novio y yo nos fuimos en una excursión organizada por el equipo de viajes “Viajes Vía del Sol”. Salimos desde Guadalajara a las 6:00 am con la intención de llegar temprano al estacionamiento del parque Metropolitano de León en Guanajuato. Nuestro tour incluía ya el costo de entrada y camping en el festival. Este cambia año con año dependiendo los organizadores del evento, que también cambian regularmente. Pero no te preocupes, pues la compra de los accesos es en línea a través de Ticketmaster y puedes consultar todos los detalles en la página oficial del FIG (https://festivaldelglobo.com.mx/), y también puedes consultar aquí las actividades programadas, la historia de este festival y hasta una galería de fotos sensacionales.

Llegamos a nuestro destino por ahí de las 10:00 am y tuvimos que pasar por el filtro de entrada. Ahí personal de seguridad del evento y también algunos elementos de la policía de la localidad revisarán tus pertenencias, ya que está prohibido entrar con bebidas alcohólicas, cualquier tipo de drogas o envases de vidrio. Y cuando te digo “revisan” lo digo en serio, pues te piden abras tu mochila, hielera, o cualquier pertenencia que intentes ingresar. Como historia curiosa les cuento que nosotros llevábamos un par de envases de jugo de esos que no se ve el contenido y se puede abrir y cerrar fácilmente, con tequila, escondidos entre la casa de campaña enrollada, y nos los encontraron.


Para entrar te colocan una pulsera y también te dan una etiqueta para colocar en tu casa de campaña y demostrar así que pagaste el acceso correspondiente.


Lo que debes hacer al ya ingresar al parque es buscar el mejor lugar para acampar (si es que lo harás como nosotros, y actividad recomendada, pues así no te pierdes ningún detalle del festival). Hay dos secciones para acampar: El área “juvenil” en donde libremente podrás tener música, desvelarte, hacer fogatas (controladas), ingerir bebidas alcohólicas (sí, tranquilos, no te dejan entrar con ellas, pero dentro del festival puedes comprar); y por otro lado el área “familiar”, en donde quedan prohibidas éstas acciones. Mi recomendación es el área familiar, en serio, no se vayan al área juvenil, a menos que sean masters y no piensen dormir y además lleven mucho efectivo para comprar el suficiente alcohol como para amanecérsela. Es en serio, después de pasar el día entero parado, bajo el sol, de aquí a allá, parado, o sentado pero en el suelo, vas a querer descansar tranquilamente en tu casa de campaña y dormir un poco. Pero bueno, eso ya es a libre elección.

Elige estratégicamente tu lugar, ya que conforme avanza el día, las personas seguirán ingresando y el lugar en pocas horas quedará repleto de casas de campaña. Incluso en el suelo del parque señalan levemente el espacio para que puedan distribuirse las casas. Toma referencias de lo que veas alrededor para que puedas identificar fácilmente tu casa a la hora de que quieras regresar a ella. Identifica las salidas, la ubicación de los baños, etc., para que así puedas acceder a estos sin complicaciones.

Te recomiendo que lo siguiente que hagas sea recorrer el lugar. El parque es bastante extenso, hay varias áreas de ventas de sourvenir, bebidas, botanas, un área de comida, el lago del parque, el espacio donde se dan los conciertos, otros de actividades recreativas, más baños, etcétera.


Toma el desayuno en el área de comida, ahí encontrarás de todo un poco y a precios “razonables”.


Seguramente conocidos que han asistido al festival te han prevenido del fuerte frío que azota en las noches, y sepas que debes cargar con ropa bastante abrigadora pero, por ejemplo a mí, nadie me advirtió de que las tardes pueden ser muy calurosas. Por favor también lleva ropa fresca para evitar sofocarte y también calzado muy cómodo para pasar horas caminando, de pie y hasta bailando.

El evento es apto para toda la familia. No te aburrirás, hay mucho que ver y hacer, pero también tómate el espacio para descansar debajo de la sombra de un árbol (llévate una mantita, sirve mucho) y carga pilas para lo que se viene en la noche, que es lo más divertido.

Al comenzar a caer el sol, van llegando una a una las camionetas que traen los globos aerostáticos. Es un show muy padre ver el proceso de “inflado”, cómo poco a poco pasan de estar estirados en el suelo, comienzan a llenarlos con aire frío y después, lo quemadores de propano calientan y elevan los globos, incluso los dueños de estos juegan encendiendo su flama al ritmo de la música. Las canastillas quedan ancladas en el suelo, y los globos “inflados” alrededor tuyo. El calor de los quemadores hace que te olvides por un momento del frío clima de la noche.

Aunado a esto, la música y la vibra de todas las personas que van con su pareja, su familia o sus amigos, hacen que la noche pinte para ser excelente.


Los artistas estelares en acción y todos disfrutando el show. Los globos de cantolla de los asistentes poco a poco se elevan en el cielo hasta inundarlo. Con razón la nombran “noche mágica”.

El tour nos incluía un globo por persona, pero nos los quitaron en la entrada. Desconozco la razón. Pero dentro del festival los encontrabas a la venta. No sé si este año dejen entrar externos o sólo puedas comprarlos dentro.


Créanme cuando les digo que vale la pena cargar un buen abrigo y también una buena cobija, ya que la madrugada es muy gélida. También tener a la mano un rollo de papel y gel antibacterial, por aquello de los baños portátiles públicos. Ese año 2018 fue el primero en el que se instalaron “regaderas” portátiles, pero la verdad es que no los usé. Es tanta la demanda para éstas y los baños que terminas usándolos solo si es realmente necesario.

Creo que esta es la única “incomodidad”, por así decirlo. Todo lo demás es bastante entendible y la organización me pareció buena, a pesar de los comentarios negativos que siempre escuché de esto.

Por ahí de las 5:45 am nos despertamos y salimos nuevamente al área de despegue y cada vez era mayor el número de personas que se acercaban para no perder detalle del show.


El cielo se tornó de colores amarillos y anaranjados anunciando el amanecer y poco a poco los globos fueron inflándose y despegando al vuelo. Decenas de globos aerostáticos provenientes de varios países del mundo adornaban el cielo y sobrevolaban la laguna del parque y sus alrededores.


Antes de asistir al festival, vi siempre las fotos de las personas estando de los globos, y estando ahí vi que realmente son muchas las personas que se aglomeran ahí junto a ellos. Y pues la verdad ya había tenido a los globos muy de cerca en la noche mágica, además de que estás de pie. Así que lo que nosotros hicimos fue pedir un chocolate caliente, un tamal, y desayunar sentados a la orilla del lago viendo las decenas de globos en todo su esplendor. Son de esas cosas que debes vivir por lo menos una vez en tu vida. Valió la pena todo, el cansancio, las pocas horas de sueño, el frío… todo.



El FIG se extiende de viernes a lunes en el puente conmemorativo a la Revolución Mexicana del 15 al 18 de noviembre en este 2019. Consulta las actividades programadas para cada día, así elegirás dependiendo tus gustos. Un día completo será suficiente.


Si gustas ir por tus propios medios, me parece recomendable, pues si te organizas entre varias personas en un solo coche, economizas, el viaje no es muy largo y el parque cuenta con estacionamiento suficiente. El hospedarte en hoteles de León y evitar pasar las frías noches en campaña también es opción, sólo recuerda que personas de todo el país asisten y debes apartar con tiempo considerable de anticipación.


Las cosas que te cuento no son para desanimarte, sino al contrario, para que vayas y disfrutes al máximo, estando preparado, y así no te lleves decepciones. Disfruta del espectáculo único que nos regala el Festival Internacional del Globo en León, Guanajuato.

Comentarios


Formulario de suscripción

  • facebook
  • instagram

©2019 por VEINTISIEMPRE. Creada con Wix.com

bottom of page